Protocolo transportes de mascotas

Así como las personas se abrochan el cinturón, las mascotas también deberían llevar estestipo.de-seguridad en caso de algún accidente. Cabe recordar que cualquier elemento suelto dentro de un vehículo en caso de choque, podría convertirsé’en un proyectil porque por acción de la inercia, éste continúa su velocidad y trayectoria de desplazamiento a menos quealgo lo retenga. Es así como un objeto dentro de un vehículó a una velocidad de 50 km/h, en una colisión sale proyectado cón un peso equivalente a 50 veces su propia masa. Es decir, una mascota de 20 kg, en una colisión a 50 km/h, tendría una carga de impacto que supera la media tonelada.

Este ejemplo expone la importancia de transportar las mascotas de manera segura. En Colombia es común verlas viajando en el maletero del vehículo o en el platón, en las piernas de un pasajero, con la cabeza afuera de la ventana o suelta en cualquier parte del vehículo. Para llevar a cabo este propósito, se debe contemplar el tamaño de la mascota y la estructura del vehículo. Las alternativas técnicamente recomendadas son:

  • Cinturón de seguridad para mascotas: También conocido como cinturón de seguridad para mascotas, es una de las formas más ligeras y fáciles de encontrar en el mercado para transportarlas. Puede ser usado en animales de distintos tamaños y permite sujetarlo al cinturón de seguridad.
  • Malla o red de separación: Este elemento se recomienda para vehículos que cuentan con un amplio maletero y puerta trasera. Es una buena solución para mascotas e impide que el animal pase a la parte delantera del vehículo. Es importante asegurarla muy bien a las sillas traseras del vehículo.
  • Guacal o transportín: Es una solución óptima para mascotas pequeñas, porque se pueden ubicar en el habitáculo del vehículo, en el piso, entre los asientos de adelante y los de atrás, o también podría ubicarse en el maletero para vehículos con compuerta trasera.

Una vez se haya escogido cuál será la forma de transportar nuestra mascota, es importante verificar la calidad del elemento. Cuidado y en especial cumplir con las recomendaciones de traslado de un lugar a otro, generándole seguridad y comodidad y evitándole incomodidades de todo tipo a los pasajeros.

Es importante que antes de decidir viajar con tu mascota, averigües en la empresa por la cual deseas transportarte, qué requisitos debes cumplir, para que el viaje de tu mascota sea agradable y tu seguridad, comodidad y la de los demás pasajeros no se vea afectada.

Si tienes la idea de viajar con tu mascota desde hace tiempo, pero no sabes cuáles son los documentos y cuidados que se necesitan, entonces averigües, para evitarse contratiempos al momento de viajar.

La legislación colombiana cada día tiene más en cuenta que muchas personas no pueden vivir sin sus mascotas; por lo que la idea es garantizarles un mínimo de condiciones para que no vayan a sufrir ningún tipo de maltrato en este tipo de viajes, lo que determina un compromiso y una responsabilidad propia del dueño de la mascota, pues la empresa garantiza su traslado en las condiciones que lo determine.

La empresa te ofrece el servicio de transporte de tu mascota, siempre y cuando te aprestes a cumplir con los requerimientos mínimos de seguridad, tanto para el animal como para los pasajeros.

Debes tener en cuenta que es tu responsabilidad que el animal se encuentre en buenas condiciones para el viaje y que cuente con todas las vacunas y un equipo o guacal adecuado para viajar, pues no se puede transportar sin dicho medio de seguridad.

1. Verificar la salud de la mascota: El usuario deberá informar previamente a la empresa transportadora que preste ese tipo de servicio sobre la tenencia de la mascota, especificando sus características y condiciones actuales, bajo un marco de responsabilidad compartida tanto del viajero como del transportador. Con esto se busca garantizar sus condiciones de salubridad, seguridad, comodidad y tranquilidad. Antes de tomar la decisión de viajar con tu mascota, debes llevarlo al veterinario para descartar problemas de salud o prescripciones médicas que le impidan realizar el recorrido. Luego de validar su salud, debes preparar a tu mascota haciendo paseos cortos en un vehículo para que se sienta más tranquilo durante un viaje largo. Antes de partir, es preferible que tu mascota se encuentre cansada, así tomará el viaje como un descanso y no como un encierro. Su última comida debería ser 2 horas antes del viaje.

2. Importantes: Tu mascota debe trasladarse en un guacal rígido y sin ruedas. Además, entre los documentos que requiere portar se encuentran el carnet de vacunas, la placa de identificación con datos de contacto y un collar. Es muy importante esto, ya que así tanto transportadores como usuarios tienen todas las garantías de recibir un buen servicio. Tu mascota, en lo posible, debe portar durante el recorrido su respectivo bozal, para evitarle a los pasajeros incomodidades por ladridos y garantizarles seguridad en caso de que se escapen del guacal donde se transportan. Otra consideración importante es el tamaño de tu mascota; la empresa te transporta tu mascota, que sea pequeña o mediana. En caso de que tu mascota sea de razas grandes o consideradas peligrosas, es mejor enviarlas por compañías autorizadas y preparadas para el manejo y transporte de esta clase de mascotas.

3. Cuidados y Recomendaciones: El guacal donde se transporte la mascota no se debe ubicar en el centro del vehículo, ya que esto genera incomodidad para el debido desplazamiento de las personas. Es recomendable, por tranquilidad de la mascota, que se le cancele el valor del pasaje, para que se le garantice un puesto. Los animales que suelen tener comportamientos agresivos deben llevar un bozal. Es recomendable colocarles pañal a las mascotas para evitar que ensucien el vehículo y generen incomodidad a los usuarios. Es importante considerar que algunas razas de perros pequeños y animales de compañía, como los perros guía, pueden viajar en cabina presentando el soporte médico. Durante las paradas del bus debes hidratar y sacar a tu mascota para que se estire y haga sus necesidades fisiológicas, además, de ese modo el animal se desestresa y sufre menos durante el viaje.

4. Generalidades:

“Las mascotas no pueden viajar en la parte superior del bus. Deben llevarse dentro de un guacal con todas las condiciones de seguridad y salubridad”

“No tiene ningún costo viajar con las mascotas, pero de decidir llevarlo en el asiento continuo a su propietario, le debe de cancelar el costo del pasaje.

Debe ir en guacal rígido preferiblemente, además, debe viajar con pañal, carnet de vacunación al día, excelentes condiciones de aseo, y en estado de tranquilidad”

El animal no puede exceder las capacidades técnicas del vehículo automotor, ya que, si es de un tamaño muy grande, el vehículo no cuenta con espacio para su transporte cómodo y seguro. Ten en cuenta que los viajes en carretera por Colombia son largos y suelen presentarse inconvenientes en las vías. Debes estar preparado para este tipo de inconvenientes. En Transportes Armenia S.A., nuestra misión es la de satisfacer sus necesidades.

Descargar Completo Aqui

Preguntas Frecuentes

Transportes Armenia cubre principalmente el Eje Cafetero y las ciudades de Armenia, Pereira, Manizales y Cali.

Los horarios de salida y llegada varían según la ruta. Te recomendamos consultar nuestro sitio web o contactar nuestro servicio al cliente para obtener información específica sobre horarios.

Los boletos pueden comprarse exclusivamente en nuestras taquillas en las terminales de transporte.

Aceptamos pagos en efectivo y tarjetas de crédito y débito en nuestras taquillas.

Si pierdes un objeto en uno de nuestros buses, por favor, contacta nuestro servicio de atención al cliente con una descripción detallada del objeto y del viaje para intentar recuperarlo.

Sí, Transportes Armenia permite viajar con mascotas bajo ciertas condiciones. Las mascotas deben estar en jaulas de transporte adecuadas y cumplir con nuestras políticas de transporte de mascotas.

Transportes Armenia no ofrece devoluciones ni cambios de tiquetes una vez comprados.

Actualmente, Transportes Armenia no ofrece descuentos especiales.

Puedes obtener información sobre los precios de los boletos directamente en nuestras taquillas o contactando nuestro servicio de atención al cliente.

En Transportes Armenia, seguimos estrictos protocolos de higiene y seguridad, incluyendo la desinfección regular de nuestros buses y la disponibilidad de desinfectante de manos para todos los pasajeros.